INFORMES ESPECIALES DE AUDITORIA







ALCANCE DE ESTA NIA

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son de aplicación a la auditoría de estados

financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines

específicos.

OBJETIVOS

Tratar de manera adecuada las consideraciones especiales que son aplicables con

respecto a:

a) La aceptación del trabajo;

b) La planificación y la realización de dicho trabajo.

c) La formación de una opinión sobre los estados financieros.

DEFINICIONES

Estados financieros con fines específicos: Es un conjunto completo de estados financieros

con fines específicos, incluidas las notas revelatorias.

CONSIDERACIONES PARA LA ACEPTACIÓN DEL TRABAJO

El auditor requiere obtener el conocimiento de:

-La finalidad para la cual se han preparado los estados financieros.

-Los usuarios a quienes se destina el informe.

-Las medidas tomadas por la Gerencia de la Compañía para determinar que el marco de

información financiera aplicable es aceptable en las circunstancias.

CONSIDERACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA

-El auditor determinará si la aplicación de las NIA requiere consideraciones especiales

teniendo en cuenta las circunstancias del trabajo.

-El auditor deberá obtener conocimiento de la selección y de la aplicación de las políticas

contables, por parte de la Gerencia de la Compañía.

-Cuando se trate del cumplimiento de las disposiciones de un contrato, el auditor obtendrá

conocimiento de cualquier interpretación significativa del contrato que haya realizado la

Gerencia de la Compañía para la preparación de dichos estados financieros.

El auditor deberá analizar y evaluar las conclusiones extraídas de la evidencia de

auditoría obtenida durante el trabajo de auditoría con propósito especial como la base

para una expresión de opinión. El dictamen deberá contener una clara expresión escrita

de opinión.

CONSIDERACIONES GENERALES

Antes de emprender un trabajo de auditoría con propósito especial, el auditor deberá

asegurarse de que hay acuerdo con el cliente sobre la naturaleza exacta del trabajo y la

forma y contenido del dictamen que será emitido.

El dictamen del auditor sobre un trabajo de auditoría con propósito especial, excepto por

un informe sobre estados financieros resumidos, debería incluir los siguientes elementos

básicos, ordinariamente en la siguiente presentación:

(a) titulo

(b) el destinatario;

(c) un párrafo de entrada o introductorio

(i) identificación de la información financiera auditada; y

(ii) una declaración de la responsabilidad de la administración de la entidad y de la

responsabilidad del auditor;

(d) un párrafo de alcance (describiendo la naturaleza de una auditoría)

(i) referencia a NIAS aplicables a trabajos de auditoría con propósito especial o    a

normas o prácticas nacionales relevantes; y

(ii) una descripción del trabajo que el auditor desempeñó;

(e) un párrafo de opinión conteniendo una expresión de opinión sobre la información

financiera;

(f) la fecha del dictamen;

(g) la dirección del auditor; y

(h) la firma del auditor.

Cuando se le solicita que dictamine en un formato prescrito, el auditor deberá considerar

la substancia y texto del dictamen prescrito y, cuando sea necesario, deberá hacer los

cambios apropiados para conformarlo a los requerimientos de esta NIA, ya sea re

fraseando la forma o anexando un dictamen separado

El auditor deberá considerar si están claramente reveladas en la información financiera

cualesquiera interpretaciones significativas de un convenio sobre el que se base la

información financiera Dictámenes sobre estados financieros preparados de acuerdo con

una base integral de contabilización distinta de las normas internacionales de contabilidad

o normas nacionales

El dictamen del auditor sobre los estados financieros preparados de acuerdo con otra

base integral de contabilización debería incluir una declaración que indique la base de

contabilización usada o debería incluí referirse a la nota a los estados financieros que da

dicha información. La opinión debería declarar si los estados financieros están

preparados, respecto de todo lo importante, de acuerdo con la base identificada de

contabilización.

El auditor debería considerar si el título de, o una nota a, los estados financieros deja

claro al lector que dichos estados no están preparados de acuerdo con Normas

Internacionales de Contabilidad o normas nacionales. Por ejemplo, un estado financiero

en base a impuestos podría titularse ¨ Estado de Ingreso y Gastos. Base de Impuestos

sobre la Renta ¨. Si los estados financieros preparados sobre otra base integral no están

adecuadamente titulados o la base de contabilización no es revelada adecuadamente, el

auditor deberá emitir un dictamen apropiadamente modificado.

DICTÁMENES SOBRE UN COMPONENTE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Al determinar al alcance del trabajo el alcance del trabajo el auditor deberá considerar

aquellas partidas de los estados financieros que estén interrelacionadas y que podrían en

forma importante afectar a la información sobre la que se va a expresar la opinión de

auditoría.

El auditor deberá considerar el concepto de importancia relativa en relación con el

componente de los estados financieros sobre el que se dictamina. El dictamen del auditor

sobre un componente de los estados financieros debería incluir una declaración que

indique la base de contabilización de acuerdo a la cual se presenta el componente, o que

se refiera a un convenio que especifique la base. La opinión debería declarar si el

componente está preparado, respecto de todo lo importante, de acuerdo con la base de

contabilización identificada.

Cuando se ha expresado una opinión adversa o una abstención de opinión sobre los

estados financieros completos, el auditor debería dictaminar sobre componentes de los

estados financieros sólo si esos componentes no son tan grandes como para constituir

una porción principal de los estados financieros.

DICTÁMENES SOBRE CUMPLIMIENTO CON CONVENIOS CONTRACTUALES

Los compromisos para expresar una opinión respecto del cumplimiento de una entidad

con los convenios contractuales deberían desarrollarse sólo cuando los aspectos

generales del cumplimiento se relacionan con asuntos financieros y contables dentro del

alcance de la competencia profesional del auditor.

El dictamen debería declarar si, según opinión del auditor, la entidad ha cumplido con las

condiciones particulares del convenio.

DICTÁMENES SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

A menos que el auditor haya expresado una opinión de auditoría sobre los estados

financieros de los cuales se derivan los estados financieros resumidos, el auditor no

debería dictaminar sobre estados financieros resumidos.

El dictamen del auditor sobre estados financieros resumidos deberá incluir los siguientes

elementos básicos ordinariamente en la siguiente presentación:

1. título.

2. destinatario;

3. una identificación de los estados financieros auditados de los cuales se

4. Derivaron los estados financieros resumidos;

5. una referencia a la fecha del dictamen de auditoría sobre los estados

financieros sin resumir y el tipo de opinión dado en ese dictamen;

6. una opinión respecto de sí la información en los estados financieros

7. Resumidos es consistente con los estados financieros auditados de los cuales se

derivó. Cuando el auditor ha emitido una opinión modificada sobre los estados

financieros sin resumir y no obstante está satisfecho con la presentación de los

estados financieros resumidos, el dictamen de auditoría debería declarar que,

aunque consistentes con los estados financieros sin resumir, los estados

financieros resumidos se derivaron de estados financieros sobre los cuales se

emitió un dictamen de auditoría modificado; (f) una declaración, o referencia a la

nota dentro de los estados financieros resumidos, que indica que para una mejor

comprensión del desempeño financiero de una entidad, y de su posición financiera

y del alcance de la auditoría desarrollada, los estados financieros resumidos

deberían leerse conjuntamente con los estados financieros sin resumir y con el

dictamen de auditoría consecuente;

8. fecha del dictamen;

9. dirección del auditor; y

10. firma del auditor.

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros que se

anexan basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de

conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que

cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la

auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros

están libres de errores.

Una auditoría conlleva a la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de

auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros.

Una auditoria también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables

aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la gerencia

de la compañía, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido proporciona una base

razonable para sustentar nuestra opinión.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario